La Cámara Penal afirmó que la decisión sobre el delito de lavado de dinero fue anulada porque no se respetaron los principios de imparcialidad y el debido proceso durante la investigación.
La Corte Suprema de Justicia de Guatemala ha cancelado la condena por lavado de dinero que había sido dictada contra José Rubén Zamora Marroquín, fundador del periódico El Periódico, según informaron fuentes judiciales este lunes. Sin embargo, el periodista seguirá encarcelado debido a dos casos legales adicionales que están pendientes en su contra.
El régimen de Ortega y Murillo busca reclutar a periodistas independientes como informantes del gobierno.
José Carlos Zamora, el hijo del periodista, declaró que la decisión de la Cámara Penal de la Corte Suprema es un avance positivo en el caso injusto contra su padre, justo después de que se conociera el fallo.
Zamora Marroquín, de 67 años, ha estado detenido desde julio de 2022 y enfrenta dos casos penales más. Varias organizaciones de derechos humanos y asociaciones de prensa han señalado que ambos casos son “irregulares” y han denunciado que son parte de una persecución política contra la libertad de expresión en Guatemala.
El periodista fue detenido el 29 de julio de 2022, solo cinco días después de publicar un editorial en El Periódico donde acusaba al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020–2024) de posibles actos de corrupción. Desde entonces, Zamora ha estado en prisión preventiva, salvo por un breve periodo en el que tuvo medidas parciales de libertad.
El juicio, que ahora ha sido anulado, finalizó en junio de 2023 con una sentencia de seis años de prisión y una multa de aproximadamente 38 mil dólares por el delito de lavado de dinero. En ese entonces, la defensa del periodista argumentó que el proceso estuvo lleno de “deficiencias y violaciones al debido proceso”, mientras que la fiscalía defendió la legitimidad de las pruebas presentadas.
La Cámara Penal afirmó que la sentencia fue anulada porque no se siguieron los principios de imparcialidad y debido proceso durante la investigación. Esta decisión llega en un contexto de denuncias de irregularidades que han sido destacadas repetidamente por organizaciones como la Asociación Guatemalteca de Periodistas (APG), Amnistía Internacional y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que han pedido su liberación y el cierre de los casos en su contra.
El Ministerio Público, que llevó adelante la acusación y ordenó la detención de Zamora, está dirigido por un grupo que ha sido sancionado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea debido a acusaciones de corrupción y obstrucción de la justicia. Ninguno de los representantes de esta entidad se ha pronunciado públicamente después de que se conoció la decisión de la Corte Suprema.
Zamora, quien durante más de treinta años dirigió investigaciones periodísticas sobre corrupción y abuso de poder en Guatemala, fue uno de los comunicadores más prominentes del país. En 2021, el rey Felipe VI de España le otorgó el premio a “Medio Destacado de Iberoamérica”, que entrega la Sociedad Interamericana de Prensa, en reconocimiento al trabajo de El Periódico.
A pesar de que su condena ha sido anulada, el periodista permanecerá en prisión mientras se espera una resolución sobre las medidas de reemplazo que su defensa ha solicitado para conseguir arresto domiciliario. Las fechas para la nueva celebración del juicio todavía no han sido establecidas por los jueces.
Organizaciones internacionales han reiterado su solicitud a las autoridades de Guatemala para que aseguren que haya un proceso justo y claro, resaltando que el caso de Zamora es un momento importante para la libertad de prensa en esta nación centroamericana.