La Fundación Grünenthal ha abierto el plazo de presentación de candidaturas de la XVI Edición de los Premios de Periodismo. Este proyecto, respaldado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), busca resaltar la importancia de la labor de los medios de comunicación en la concienciación de la sociedad española sobre el dolor que se vive en la nación, así como su diagnóstico, evolución y tratamiento.
La categoría de prensa escrita le otorgará al primer premio 3.000 euros, al segundo premio 1.500 euros, misma cantidad que recibirán los ganadores de la categoría dolor infantil. A su vez, los mejores trabajos audiovisuales qué hayan abordado estas dos categorías, recibirán 3.000 euros y 1.500 cada uno.
El plazo límite de inscripción para los Premios es el 2 de enero de 2026. La XVI Edición está abierta a todos los trabajos periodísticos qué se hayan publicado o emitido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, los cuales hayan abordado el dolor desde una perspectiva asistencial, biopsicosocial, socioeconómica o de concienciación. Las obras pueden ser presentadas por los propios autores, los medios, la editorial, o a través de terceros o instituciones con el consentimiento expreso de los autores.
En esta edición el jurado entre los que destacan Sergio Alonso Puente, vocal de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); María Madariaga Muñoz, presidenta de la Sociedad Española de Dolor (SED); Juan Quintana Cavanillas, patrono de la Fundación Grünenthal; entre otros, valorarán qué la temática de las obras cumpla con las bases para la convocatoria, así como la veracidad, objetividad, exhaustividad y calidad de la información publicada o emitida. Se considerará relevante a su vez, las fuentes consultadas, así como el lenguaje y originalidad de cada trabajo.
Los interesados, ya sean candidatos, medios de comunicación o instituciones, pueden consultar las cláusulas del concurso o enviar su candidatura mediante el formulario. Para cualquier consulta, se puede utilizar el correo electrónico fundacion.grunenthal@grunenthal.com.
Foto: Fundación Grünenthal