Antonio Pelayo, actual corresponsal de Antena 3 en el Vaticano; David Alandete, corresponsal de ABC, Telemadrid y COPE en Estados Unidos; Cécile Thibaud, corresponsal en España del diario económico francés Les Echos; Sebastián Álvaro, director del programa Al filo de lo imposible; la Asociación de Periodistas Europeos y el documental-cortometraje Francisco Umbral: Mortal y Rosa, galardonados por el Club Internacional de Prensa (CIP), según ha comunicado la Junta Directiva, presidida por Javier Fernández Arribas, director de la revista atalayar.com.
El Club Internacional de Prensa entregará a Antonio Pelayo el Premio a la Trayectoria Profesional. Salou, Playa de Europa, por su excelente trabajo como corresponsal desde que, en 1976, fuera nombrado corresponsal del diario Ya en París, donde permaneció nueve años y llegó a ser presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante dos años.
En 1986 se trasladó a Roma para continuar su labor como corresponsal. Desde 1990, trabaja para Antena 3, cubriendo información relacionada con el Vaticano y la Iglesia Católica. A lo largo de su trayectoria, ha acompañado a los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en numerosos viajes internacionales. Destaca su trabajo sobre la muerte del Papa Francisco y la cobertura del Cónclave y entronización del nuevo Papa León XIV.
David Alandete recogerá el Premio al Mejor Corresponsal Español por la brillante y multimedia cobertura que está realizando en Washington antes y después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para el diario ABC, la cadena COPE y Telemadrid.
Con más de veinte años de experiencia, es especialista en política internacional y desinformación, ha informado desde zonas de conflicto como Siria y Afganistán, y ha entrevistado a numerosos líderes mundiales. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones como la Unión Europea, la OTAN y el Senado de los Estados Unidos.
Cécile Thibaud, recibirá el Premio Mejor Corresponsal Extranjero en España por la labor desarrollada durante más de 24 años en España. Corresponsal para Les Echos, L'Express, La Tribune de Genève, Sud-Ouest, Planet-Labor.
Colaboraciones para Challenges, Liaisons Sociales, Fashion Daily-News, entre otros.
El Premio Periodismo al Límite. Universidad Europea, es para Sebastián Álvaro, director del programa de televisión española Al filo de lo imposible. en el que él mismo ha narrado hechos y fenómenos más allá de lo imaginable, erigiéndose en el guía de millones de telespectadores que han tenido, gracias a su intermediación, acceso al conocimiento de los lugares más increíbles y recónditos del planeta.
Desde la primavera de 1981, fecha de su primera expedición al Himalaya, ha ideado, organizado y dirigido más de 200 expediciones y exploraciones, en las que participaron más de 1.500 especialistas, realizando al mismo tiempo más de trescientos documentales, y centenares de viajes, a los seis continentes y los lugares más desconocidos, agrestes, inaccesibles y salvajes de la Tierra. Todas esas experiencias las ha narrado y dado a conocer a través de documentales, fotografías, libros, conferencias y artículos.
La Asociación de Periodistas Europeos recibe el Premio Mayor Repercusión Internacional con su presidente, Diego Carcedo, y su secretario general, Miguel Ángel Aguilar, a la cabeza, por su trabajo incansable durante casi medio siglo en pro de la construcción de Europa, promoviendo asimismo el trabajo de numerosos periodistas españoles y extranjeros dentro y fuera de España a través de seminarios, exposiciones, debates, libros y de los premios que convoca todos los años.
El presidente de Honor es el Rey Felipe VI y destacan sus seminarios internacionales sobre Seguridad y Defensa, Europa, América Latina, España plural, Cataluña plural, jornada de Periodismo, así como el premio Cuco Cerecedo, los premios europeos Salvador de Madariaga y el económico KPMG/Rosa del Río.
El Premio Periodismo Documental es para el documental Mortal y Rosa, dirigido por Sonia Tercero Ramiro, con la participación de María España viuda del escritor, que glosa la figura del maestro de columnistas Francisco (Paco) Umbral, además de novelista, poeta, biógrafo y ensayista, y de cuya muerte se cumplen ahora 18 años.
Es en realidad un cortometraje basado en la obra homónima de Francisco Umbral. Este cortometraje, conmemora el 50 aniversario de la publicación de la novela y se estrenó en mayo de 2025. La obra de Umbral, Mortal y Rosa, es una elegía a su hijo fallecido, donde el autor reflexiona sobre la vida, la muerte y el duelo.
Ceremonia de entrega
Los Premios Internacionales de Periodismo del CIP serán entregados el próximo 30 de octubre, a las 18.30 horas, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, Paseo de Uruguay, 5, en Madrid (Parque del Retiro).
En este acto se entregarán también los Premios de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), Premios de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), el Premio de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes (APEAE) y de la Asociación Panafricana de Prensa.