AEJ pide mayor protección para periodistas en Malta tras asesinato de Daphne Caruana Galizia

En el aniversario del asesinato de Daphne Caruana Galizia, la AEJ y grupos de prensa piden al Gobierno de Malta un plan nacional para proteger a los periodistas y fortalecer la libertad de prensa en la isla

  1. El llamado urgente por la seguridad de los periodistas en Malta
  2. Hacia una ley nacional para proteger la libertad de prensa
  3. Reformas clave para un entorno mediático más seguro

El llamado urgente por la seguridad de los periodistas en Malta

El 16 de octubre de 2025 marca ocho años desde el trágico asesinato de Daphne Caruana Galizia, la reconocida periodista de investigación maltesa.

En esta fecha, la Asociación de Periodistas Europeos (AEJ) y otras entidades dedicadas a la defensa de la libertad de prensa han dirigido una petición al Gobierno maltesa, demandando un compromiso claro para implementar un plan nacional que garantice la protección de los periodistas y la libertad informativa en la isla.

Tras este lamentable acontecimiento que conmocionó a toda Europa, los grupos de prensa insisten en que es imprescindible avanzar con medidas concretas y valientes.

Además, aplauden las recientes consultas públicas impulsadas por las autoridades maltés y consideran que este proceso debe aprovecharse para fortalecer la seguridad y el derecho al libre ejercicio periodístico en Malta.

Hacia una ley nacional para proteger la libertad de prensa

Las organizaciones de periodistas subrayan la importancia de redactar y aprobar un proyecto de ley robusto tras consultas abiertas y transparentes con la sociedad civil, expertos internacionales y organismos especializados en libertad de prensa.

Este nuevo marco legal debe garantizar no solo la protección física de los comunicadores, sino también asegurar su derecho a la privacidad y un entorno seguro para su labor diaria.

La implementación de estas reformas se percibe como un reconocimiento justo y necesario al legado de Daphne Caruana Galizia, cuyo asesinato con un coche bomba detonó una profunda revisión sobre el estado de la libertad de prensa en Malta. Asimismo, esta ley sería un paso decisivo para revertir años de deficiencias institucionales y falta de garantías judiciales en el país.

Reformas clave para un entorno mediático más seguro

Al evaluar la propuesta de reforma presentada por las autoridades maltés en respuesta a la Ley Europea de Libertad de Prensa (EMFA), las organizaciones de periodistas han señalado que algunas áreas siguen requiriendo una acción estatal más firme y eficaz.

Estas recomendaciones apuntan a reforzar medidas que van más allá de lo contemplado en el aviso legal emitido en agosto de 2025.

Este documento también ofrece un marco basado en normas y tratados internacionales esenciales para asegurar que las futuras iniciativas legales y no legales cumplan con los estándares más altos de protección a la prensa.

La oportunidad de implementar estas reformas representa un momento histórico para Malta y para Europa, con el fin de construir un entorno en el que la labor periodística pueda desarrollarse sin miedo ni amenaza.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram