El desafío de los periodistas ucranianos desde los ojos de Ekaterina Sergatskova

La periodista ucraniana cuenta cómo los periodistas ucranianos están viviendo la ocupación y represión rusa sobre sus familiares, hogares y amenazas constantes.

El relato que a dado a conocer Ekaterina Sergatskova a través de entrevistas a varios profesionales de la comunicación que se encuentran en territorio de conflicto ha ayudado a mostrar y conocer la realidad que viven los periodistas en Ucrania.

La periodistas es directora de Zaborona Media y cofundadora de la Fundación 24.02, que ayuda y colabora con periodistas en Ucrania. Se sigue así a miles de periodistas durante este conflicto cada vez se hace más atroz. Son cientos de vidas las que se están quitando, tanto de civiles como de profesionales que se quedan para poder informar cada día más sobre la invasión rusa en le país ucraniano.

Las medidas que han tomado las fuerzas rusas es de represión contra aquellos que intentan informar de forma verídica y crítica. El secuestro de familiares, amenazas de muerte y destrucción de sus viviendas son formas de instaurar en miedo en aquellos que llevan la etiqueta de "PRESS".

Es el relato de Svetlana Zalizetskaya, directora del medio RIA-Melitopol quien sufrió el secuestro de su padre de 75 años. A cambio se le pedía que escribiese artículos y noticias con datos falsos así como su intercambio.

Se habla entonces de una propaganda militar para matar a civiles y periodistas. Así lo dictaminaba Vladimir Putin, quien lo definía como la "desmilitarización y desnazificación de Ucrania". Esto lo dice para poder justificar los ataques y bombas a soldados y civilices ucranianos en diferentes ciudades.

A esta serie de ataques a nivel periodístico dentro de la profesión le han seguido detenciones y censuras extremas donde los periodistas quedan vulnerables y en peligro de muerte. Rusia está en una misión de silenciar tanto a medios como periodistas y freelance que arriesgan su vida. Son métodos violentos y crueles que obligan a muchos a la autocensura y exilio.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram