
Periodistas reconocidos por su valentía en contextos difíciles
El periodismo bajo amenaza en Ecuador
Detención del periodista chino Dong Yuyu
Otros galardonados que enfrentan riesgos extremos
En una gala celebrada en Nueva York, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) distinguió a periodistas de Ecuador, China, Kirguistán y Túnez que trabajan bajo presiones extremas y en escenarios de alto riesgo. Estos profesionales destacan por mantener su labor a pesar de las amenazas políticas, sociales y de seguridad.
La ceremonia anual resaltó el valor de quienes ejercen un periodismo independiente en condiciones adversas, donde la censura y la violencia son comunes. Este reconocimiento pone en evidencia las dificultades que enfrentan los reporteros para defender la libertad de expresión en diversas regiones del mundo.
Entre los premiados figuraron los ecuatorianos Elvira del Pilar Nole y Juan Carlos Tito, pareja de periodistas que tuvo que abandonar el país gracias a las amenazas surgidas por sus investigaciones sobre redes de narcotráfico. Su trabajo desde Radio Selva expuso conexiones peligrosas entre mandos policiales, minería ilegal y grupos criminales.
“Nuestro exilio comenzó tras investigar, entre 2022 y 2023, una ruta de narcotráfico que conecta con la frontera con Colombia”, explicó Tito desde Canadá, donde ahora reside con sus hijas. A pesar del desplazamiento forzoso, siguieron transmitiendo sin revelar su ubicación para protegerse y mantener informada a la comunidad.
El CPJ también reconoció al periodista chino Dong Yuyu, quien cumple siete años de prisión en China tras ser acusado de espionaje en 2024. Su detención ocurrió en febrero de 2022 mientras almorzaba con un diplomático japonés en Pekín. La familia rechaza la acusación y denuncia la falta de acceso al juicio y a la sentencia.
Organizaciones internacionales de defensa de la prensa consideran que su encarcelamiento responde a motivos políticos debido a su enfoque progresista en el diario Guangming Daily, crítico con el régimen comunista. Reporteros Sin Fronteras y la Federación Internacional de Periodistas exigen su liberación inmediata.
Además, fueron premiados Bolot Temirov, reportero de Kirguistán conocido por investigar la corrupción y derechos humanos en Asia Central, y Sonia Dahmani, periodista tunecina que ha denunciado la violencia contra las mujeres y el abuso de poder en el norte de África. Ambos han trabajado en entornos marcados por amenazas constantes.
La ceremonia rindió homenaje a estos periodistas, resaltando la importancia del periodismo como un "vigía de la sociedad" y herramienta de rendición de cuentas. También se recordó a profesionales que han perdido la vida ejercitando la profesión, incluyendo víctimas en Gaza, en el conflicto más mortal jamás registrado por la organización.