
Además de concienciar e informar, este periodismo busca generar debate alrededor del medio ambiente y proporcionar sinergias a temas generalmente ignorados en los medios de comunicación tradicionales.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebrará los días 26 y 27 de noviembre la XVI edición del Congreso de Periodismo Medioambiental.
En esta ocasión, el foro estará enfocado en torno a la desinformación y la creación de bulos relacionados con el cambio climático y las consecuencias globales del desconocimiento real del Medioambiente.
El lema "vamos a contar verdades" es un reflejo de la importancia del Periodismo Ambiental.
¿Por qué es importante esta variante de la profesión? Si bien el fondo es concienciar y transmitir informaciones relacionadas con el medioambiente; este modelo de periodismo busca posicionar y generar debate en los medios de información tradicionales, en los cuales suele ser un tema ignorado.
Este evento acogerá a grandes profesionales del periodismo ambiental como Félix Tena, periodista del programa "A via verda", o Yolanda Rodríguez, directora de comunicación de Ihobe.
En él, se buscará la exploración de diferentes temáticas dentro del Medioambiente haciendo hincapié en la gravedad de la proliferación de bulos alrededor de la realidad y consecuencias del calentamiento global; y el papel de los medios frente a los fenómenos ambientales que cada vez azotan con mayor virulencia.
A su vez, se expondrán casos prácticos como los de la Asociación Española de Industriales y Plásticos (ANAIP), el de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE, por sus siglas en euskera), o el de Sistema de gestión de aceites industriales usados en España (SIGAUS) entre otros.
El Congreso tendrá lugar en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes en la calle Alcalá 42, Madrid. La asistencia es libre, previa inscripción.
Programa completo aquí.