"La tiranía de las naciones pantalla", último libro de Juan Carlos Blanco

Eliana Bastos.-

La tiranía de las naciones pantalla (AKAL Editorial) es el último libro del periodista y consultor de comunicación Juan Carlos Blanco, publicado el 20 de mayo. Este libro es una llamada a la acción para hacer frente al poder que acumulan las plataformas que dominan el internet en un mundo hiperconectado donde millones de personas interactúan más con las pantallas que con su entorno inmediato. Su advertencia es clara, estas plataformas pueden poner en peligro la democracia, la cohesión social y a los propios medios de comunicación, en una realidad que su poder puede superar al de muchos Estados.  

Gigantes de la comunicación como Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft no solo actúan como un puente entre las relaciones sociales y comerciales del mundo digital, sino que están diseñadas para atraer la atención y generar una adicción, convirtiendo cada gesto humano en un dato que puede ser aprovechado para fines económicos y publicitarios, violando la privacidad de cada consumidor que cae en sus redes.

Juan Carlos Blanco describe esto mismo en su libro, dividiéndolo en “los cinco pecados capitales de las plataformas tecnológicas”, siendo el primero la adicción, cuando los métodos de persuasión logran retener la atención del usuario y volverlo dependiente; la desinformación, donde se prioriza la viralidad sobre la veracidad; la destrucción del tejido comercial local, cuando logran arrasar con los pequeños comercios y proyectos comunitarios; la precarización de sectores clave, como el de la comunicación, donde los medios digitales han debilitado gravemente a los medios tradicionales; y finalmente la violación a la privacidad, donde el uso masivo de datos personales para fines comerciales supone un atropello constante a los derechos fundamentales.

“¿Es normal que destruyamos tan alegremente los medios de comunicación y pensemos que no los necesitamos?”. Es una pregunta que se hace el autor, apuntando al desprecio, desinformación y a la falta de responsabilidad por parte de las grandes plataformas que afectan sin frenos a los “adictos” que consumen día a día sus servicios.

Blanco hace un llamamiento a la consciencia social, donde pide recuperar el factor humano, “hacer cosas que hacen los humanos, no las pantallas” recita, en medio de la desesperación por rescatar los valores de la verdad, la empatía y de un encuentro con el entorno cercano.

Juan Carlos Blanco de la Cruz es una de las voces más fuertes dentro del análisis político y de la comunicación en España. Ha sido portavoz del Gobierno de Andalucía entre 2017 y 2019, director de el correo de Andalucía, subdirector de Diario de Sevilla y colabora en programas de análisis político en Canal Sur Televisión y Radio, la Cadena SER y Onda Cero en Andalucía y escribe en la edición nacional de 20 minutos.

Foto: AKAL Editorial (2025)

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram